El "valor comida" de las Especies Silvestres
A esta altura de la civilización humana, la alimentación se ha convertido en una cuestión compleja, La vida moderna y el desarrollo de la tecnología nos ha permitido llevar rápidamente un menú a la mesa. Hoy todos nos alimentamos de góndola, el mercado nos diseña la dieta con opciones no muy saludables, restringidos en variedad, con alto porcentaje de procesados que son elaborados con sodio, aceites hidrogenados y azúcares. Si miramos la información nutricional en los paquetes vamos a observar que muchas veces comemos o bebemos alimentos simulados, jugos que no son tales, con saborizantes y colorantes artificiales, procesados que como son tan pobres nutricionalmente, deben ser adicionados o enriquecidos, leche que no es leche, queso que no es queso, es tan delirante esa simulación que podemos comer procesados saborizados artificialmente, snaks sabor pizza, sabor jamón o queso, característica que en realidad oculta la pobreza nutricional del alimento, "lo simula".
En realidad la naturaleza nos provee de todos los elementos y grupos nutricionales, además de agua, sol y oxígeno. Regionalmente somos privilegidos, ubicados en un "embudo geográfico", en donde llegan a través del agua cientos y cientos de especies vegetales y animales a través de los corredores biológicos . La gran mayoría de ellas….comestibles y desconocidas para nosotros. pertenecemos a la región del Neotrópico, una zona de gran diversidad biológica que abarca desde México hasta la Patagonia.
Dentro de esa región neotropical, ricas provincias fitogeográficas nos comparten diversidad a través del agua, la cuenca del plata como un gran sistema circulatorio provee nuestras costas de variedades comestibles ampliamente aprovechados en países como Brasil o Paraguay. La mata atlántica brasileña, amazonia, el gran chaco son regiones que han alimentado y alimentan los pueblos originarios desde la mismísima aparición de nuestra especie. Nuestros ancestros recientes, nuestros abuelos, tenían aun ese conocimiento.Que pasó entonces que perdimos ese saber ancestral, pues simplemente la conspiración del mercado que diseña nuestra dieta, eliminó saberes ancestrales de alimento y medicina natural convirtiéndolos en “Malezas”.Es quizá la palabra “malezas” la mayor trampa lingüística que conspira para alejarnos de los saberes y sabores naturales, quien le da “Malezas” a sus hijos, al contrario, las malezas se combaten, se eliminan, se exterminan…la razón justa para el envenenamiento de nuestra comida, el suelo, el agua el aire…dejándonos rehenes de las góndolas.
Pero no todo está perdido, Les vengo a traer una idea, una propuesta.
Un trabajo de reconexión con la naturaleza nos permite volver a conocer el “valor comida” de las especies silvestres, esas especies que llegan a nuestras costas con el río o con los arroyos, que se expresan en nuestros montes y también en los jardines, las especies vegetales no evolucionaron hasta nuestros días solo para adornar plazas, tienen una función lógica y una de ellas es la de alimentarnos.
Este curso te propone reconocer e identificar silvestres comestibles a través de su nombre vulgar y el nombre científico, recetas y procedimientos.
el curso dura cuatro semanas y la inscripción esta abierta todo el año. Tendrás actividad práctica de identificación y conexión con la profesora para dudas ee identificaciones específicas.
El material consta de pdf de trabajos con identificaciones de argentina, Brasil, paraguay y méxico. aparte de un recetario elaborad por la Autora del Curso.
