Presentación
Soy Eduardo Batallánez, hijo, padre y compañero.
Mi corazón es de barro y se encuentra a la izquierda de mi pecho.
Egresé como técnico mecánico en Pergamino y como ingeniero agrónomo en
la Universidad Nacional de Rosario, espacio y tiempo en el que, el cultivo de
la soja transgénica, acompañado de su veneno vedette, el “glifosato” y de un
sistema tecnológico denominado “siembra directa”, comenzaron a
expandirse desde esta región a gran parte del mundo.
Camino la agroecología desde hace casi dos décadas. Hoy invito a lxs
interesadxs, a que tratemos algunos conocimientos prácticos y teóricos de
los que dispongo, pero también a que me iluminen con vuestras críticas,
saberes y aportemos juntxs y desde este espacio, a la transformación
agroecológica de la sociedad.
Introducción al curso
Es mi intención que en los primeros dos módulos, incorporemos
conocimientos básicos de suelo desde un enfoque agroecológico, es decir,
relacionando el complejo suelo; la micro, meso y macro vida; el sistema
antrópico, es decir la sociología, la historia y otras materias olvidadas,
interrelacionándose con los factores ambientales y climáticos.
En los dos últimos capítulos, veremos algunas nociones teóricas y prácticas
de la elaboración de insumos orgánicos, exitosos en la producción agrícola.
En las conclusiones intentaremos reflexionar lo charlado en los talleres.
Daremos un sentido práctico y concreto a dichos saberes teóricos y
ejercitaremos el enfoque a largo plazo de estas prácticas, con un enfoque
interdisciplinario y la mirada crítica y lo más holística posible, características
necesarias e indispensables en la agroecología.

- Profesor: Eduardo Batallánez Cresto
- Profesor: Eva Cajigas